Un récord nominal con caída real
Las transferencias automáticas nacionales a las provincias y CABA alcanzaron un máximo histórico de $5,57 billones en mayo de 2025. Sin embargo, al descontar la inflación, se registró una caída real del 23,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Impacto en Chaco
La provincia de Chaco recibió $264.592 millones en mayo, con una disminución real del 23,9%. A pesar de la caída, el acumulado de los primeros cinco meses del año muestra un crecimiento nominal del 58,7% y un aumento real del 2%.
La clave: el impuesto a las Ganancias
El descenso en los recursos se explica principalmente por la baja en la recaudación del Impuesto a las Ganancias. En mayo de 2024, este tributo tuvo un incremento excepcional debido a la devaluación y el ajuste de balances empresariales. Sin ese efecto en 2025, los pagos por anticipos de Ganancias no presentaron un aumento extraordinario.
Coparticipación en números
Las transferencias por Coparticipación Federal de Impuestos fueron de $5,17 billones, con una baja real interanual del 26,3%. Dentro de este componente:
- Ganancias cayó 39,9% en términos reales.
- IVA bajó 1,1%.
- Impuestos Internos crecieron 9,6%.
Diferencias entre provincias
Las provincias registraron descensos en los envíos automáticos de recursos. Salta tuvo la menor caída (-19,1%), mientras que CABA sufrió la mayor (-26,1%).
Perspectivas a futuro
A pesar de la baja en mayo, el acumulado de los primeros cinco meses del año mostró una expansión del 2,7% interanual. Sin embargo, los niveles de recaudación aún están por debajo de los registrados en 2021-2023.